domingo, 19 de septiembre de 2010

ELECCIONES EN BRASIL

Elecciones en Brasil: cuenta regresiva para reemplazar a Lula
Veronica Smink
BBC Mundo, Cono Sur
La tarea no será nada fácil. A partir de este martes comenzarán oficialmente en Brasil las campañas para definir quién será el reemplazante de Luiz Inácio Lula Da Silva, el presidente más popular en la historia del país.
La candidata oficialista, Dilma Rousseff, el opositor ex gobernador de Sao Paulo, José Serra, y la ecologista y ex aliada de Lula, Marina Silva, serán los tres principales rivales en la contienda, que –se anticipa- será la más cara de todos los tiempos.
De acuerdo con la ley electoral brasileña, los candidatos tendrán tres meses para buscar obtener más del 50% de los votos y declararse como ganador en los comicios del próximo 3 de octubre. De no alcanzar esa cifra, habrá un balotaje el 31 de ese mes.
Entrando en la carrera, las cifras le son favorables a la delfina de Lula, su ex jefa de Gabinete, Rousseff.
Los últimos dos sondeos publicados en el país en junio le dan una ventaja de cinco puntos por sobre Serra, el candidato del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), quien por meses lideró la intención de voto.
Tanto la encuesta del Instituto Brasileño de Opinión Pública y Estadística (Ibope) como el de la consultora Vox Populi marcaron una nueva tendencia en la carrera electoral, mostrando un apoyo a Rousseff del 40%, comparado con el 35% de Serra.
En tanto, la tercera favorita en ambos estudios resultó Silva, la candidata del Partido Verde, con un 9% y 8% de adhesiones, respectivamente.
Ventajas y desventajas
Según analistas consultados por BBC Mundo, uno de los factores que incidió en la caída de Serra en las encuestas fue la indecisión de su partido a la hora de nombrar a la persona que lo acompañará en la fórmula presidencial.
La gran ventaja de Marina Silva es que, a diferencia de Serra y de Dilma Rousseff, es muy carismática
Vicente Palermo, analista
En ese sentido, el anuncio de la semana pasada de que el joven diputado Indio da Costa, del conservador partido Demócratas (Dem) –principal aliado del PSDB-, será el candidato a vicepresidente, podría ayudar a Serra a recobrar posiciones.
Según el analista internacional Vicente Palermo, otro de los factores que benefician a Serra es que –a diferencia de Rousseff- cuenta con experiencia de gestión, por haber encabezado el principal estado del país.
Además, fue un muy popular ministro de Salud bajo el gobierno de Fernando Henrique Cardoso (1995-2003).
Por su lado, Marina Silva también tiene a su favor haber sido una reconocida ministra de Medio Ambiente y una de las más cercanas colaboradoras de Lula al comienzo de su primera gestión, iniciada en 2003.
"La gran ventaja de Marina Silva es que, a diferencia de Serra y de Dilma Rousseff, es muy carismática", señaló Palermo.
Sin embargo, a la hora de contar con beneficios, quien tendría la mejor estrella es Rousseff, ya que no sólo es apoyada por el actual gobierno sino que es activamente respaldada por el muy popular Lula.
En una encuesta de Datafolha publicada a comienzos de julio, la gestión del mandatario fue avalada por el 78% de los brasileños, un nuevo récord de aprobación.
La más cara


Serra, Silva y Rousseff son los candidatos mejor situados en las encuestas. (Foto Agencia Brasil)
Según Serra, es la "maquinaria" que está detrás de Rousseff la que hace necesario que, con el fin de enfrentarla, su partido gaste US$100 millones en la campaña presidencial.
Así lo informó ante el Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil este martes.
En tanto, Rousseff, del Partido de los Trabajadores (PT), declaró que prevé gastar US$90 millones, y Marina Silva, del Partido Verde, US$50 millones.
Según el TSE, en total se gastarán US$255 millones, el mayor presupuesto en la historia del país.
Tendencias
De acuerdo con los expertos, resulta difícil anticipar qué ocurrirá de aquí al 3 de octubre.
A pesar de que muchos confían en que Lula logrará imponer a su favorita, lo cierto es que la historia ha demostrado que la popularidad de los presidentes no siempre es transferible.
Así lo mostró el reciente triunfo en Chile de Sebastián Piñera, quien se impuso al candidato de la saliente Michelle Bachelet, la presidenta más querida en la historia de ese país.
Para Palermo, una de las cosas que podría definir la contienda es el éxito de las campañas televisivas que, a partir de este martes, buscarán ganar los corazones de la mayor población de América Latina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario